Resultados del Estudiante
Doce Resultados del Estudiante han sido definidos para el Programa Académico de Ingeniería Geofísica y que corresponde a los definidos por ICACIT.
Los Resultados del Estudiante se han definido para apoyar los Objetivos Educacionales del Programa, de modo que, al garantizar el logro de los Resultados del Estudiante, se espera lograr los Objetivos Educativos del Programa.
El plan de estudios del PAIG ha sido diseñado para apoyar el logro de los Resultados del Estudiante que se producen a través de componentes tales como cursos, experiencias de laboratorio, proyectos de diseño, proyectos de diseño de fin de carrera, y tareas de trabajo en equipo.
Para cada Resultado se han definido y verificado varias evidencias de logro. La evaluación y evaluación de los Resultados del Estudiante se llevan a cabo de manera colectiva con la participación de los docentes del PAIG y con la guía del Comité de Evaluación del Programa que propone los métodos de “assessment” y evaluación que se aplican a lo largo de todo el proceso.
A continuación, se presenta cada Resultado del Estudiante, así como los criterios para su evaluación.
a. Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de las ciencias Geofísicas. |
b. Investigación: La capacidad de conducir estudios de problemas complejos, usando conocimientos basados en la adquisición de datos, procesamiento, interpretación y modelamiento, conducentes a la solución de problemas relacionados a Ciencias de la Tierra y exploración de recursos naturales. |
c. Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de crear metodologías para la solución de problemas relacionados a la Geofísica y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de seguridad, económico y ambiental. |
d. Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en entornos multidisciplinarios. |
e. Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería, e interrogantes científicas para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos físico- matemático, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería. |
f. Ética: La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería. |
g. Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes eficaces y documentación de diseño, la realización de exposiciones eficaces, y la transmisión y recepción de instrucciones claras. |
h. Medio Ambiente y Sostenibilidad: La capacidad de comprender y evaluar los impactos directos e indirectos de las soluciones a problemas complejos de Geofísica en un contexto global, económico, ambiental y social. |
i. Aprendizaje Permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los rápidos y continuos avances tecnológicos. |
j. Ingeniería y Sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería. |
k. Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas para solucionar problemas de la ingeniería Geofísica y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con una comprensión de las limitaciones. |
l. Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación.
ASIGNATURAS E INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIANTE
Listado de asignaturas seleccionadas para la medición de RE Instrumentos de medición por asignatura
|